Historia del Volleyball. ¿Qué es? Posiciones y reglas

Historia del voleibol

El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William G. Morgan, director de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balónmano.

Concepto de Voleibol:  El voleibol, balonvolea o simplemente voley , es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una central roja, tratando de pasar el balón por encima de la roja hacia el suelo del campo contrario. 

Posiciones del Voleibol  Los tres jugadores colocados junto a la roja son los delanteros y ocupan las posiciones 4 (delantero-izquierdo), 3 (delantero-centro) y 2 (delantero-derecho). Los otros jugadores son los zagueros y ocupan las posiciones 5 (zaguero-izquierdo), 6 (zaguero-centro) y 1 (zaguero-derecho).


Tipos de Voleo: Hay tres tipos de volea: volea alta, volea baja, volea centrada. La forma más común de realizar es dar un golpe alto sobre el balón en elevación y la pierna da golpe que debe ser en forma de tijera con un leve salto para lograr dicho objetivo.






Tipos de Remate:

Formas o tipos de ejecución               

Remate de balón alto.
Remate en Corta.
Remate en Semicorta.
Remate en tensa.

           En conclusión, ¿Por qué es importante el voleibol?

El voleibol es importante por varias razones que abarcan aspectos físicos, sociales y educativos:

 Salud y bienestar físico

Mejora la condición física: Jugar al voleibol requiere movimiento constante, lo que ayuda a mejorar la resistencia cardiovascular, la fuerza muscular y la coordinación.
Desarrollo de habilidades motoras: El voleibol involucra habilidades como saltar, correr y golpear, lo que contribuye al desarrollo de la coordinación y el equilibrio.
Quema de calorías: Es una actividad que ayuda a quemar calorías ya mantener un peso saludable.

Beneficios sociales

Trabajo en equipo: El voleibol es un deporte de equipo que fomenta la cooperación, la comunicación y el trabajo conjunto hacia un objetivo común.
Habilidades sociales: Participar en un equipo de voleibol ayuda a desarrollar habilidades sociales como la empatía, la paciencia y la resolución de conflictos.
Conexiones y amistades: Permite a los jugadores establecer nuevas amistades y fortalecer las relaciones interpersonales.

desarrollo personal

Disciplina y responsabilidad: Jugar en un equipo enseña la importancia de la disciplina, el compromiso y la responsabilidad tanto hacia uno mismo como hacia el equipo.
Manejo del estrés: La práctica regular del deporte ayuda a aliviar el estrés y la ansiedad, mejorando la salud mental y emocional.
Superación personal: Los desafíos que presenta el voleibol, como mejorar habilidades y superar derrotas, enseñan la perseverancia y la resiliencia.

valores educativos

Respeto y deportividad: Fomenta el respeto por las reglas, los compañeros de equipo y los oponentes, así como un sentido de deportividad y juego limpio.
Concentración y enfoque: Requiere un alto nivel de concentración y enfoque, habilidades que son transferibles a otras áreas de la vida, como los estudios y el trabajo.

 Inclusividad y accesibilidad

Deporte accesible: El voleibol puede ser jugado por personas de todas las edades y niveles de habilidad, lo que lo hace un deporte inclusivo.
Adaptabilidad: Existen versiones adaptadas del voleibol, como el voleibol sentado para personas con discapacidades, promoviendo la inclusividad en el deporte.

En resumen, el voleibol es importante porque contribuye de manera significativa al bienestar físico, social y emocional de las personas, al tiempo que fomenta valores educativos y habilidades personales esenciales para la vida.

 


Comentarios

Publicar un comentario